Ayuntamiento de
Etxarri Aranatz
EUS  |  CAS

Deporte rural

El deporte rural vasco (en euskera herri-kirolak y en francés forcebasque) es el término bajo el que se engloban diferentes modalidades deportivas que se practican por tradición en el medio rural delPaís Vasco.Algunos de estos deportes han surgido y son específicos del País Vasco; otros se practican de una u otra forma también en otras partes del mundo.

Todos estos deportes tienen su origen en actividades laborales del medio rural que se han transformado en actividades deportivas a partir de la competencia entre diferentes personas por ver quién tiene mayor destreza en una actividad determinada.
Así por ejemplo, a partir de la actividad de cortar troncos para aprovisionarse de leña surge el deporte de los aizkolaris o cortadores de troncos; a partir de la actividad de mover grandes rocas para la construcción surge el levantamiento de piedras, etc.

En Etxarri Aranatzsiempre ha habido tradición por el  deporte rural y está presente en diferentes celebraciones,principalmente el corte de troncos (Aizkora proba), levantamiento de piedra (Harri-jasotzea),corte de troncos con sierra (Trontza), tirada de cuerda-(Soka-tira), ya nivel escolar  la tirada de cuerda,la recogida de mazorcas (Lokotxbiltzea), carreras con sacos (Zakulasterketa),corte de troncos con sierra (Trontza) y carreras con chingas (Txingakeramatea).

Corte de troncos (Aizkora proba/apustua):

Que consiste en cortar una determinada cantidad de troncos de un determinado diámetro mediante un hacha. Los troncos suelen disponerse en el suelo previamente preparados en posición horizontal, de tal forma que el aizkolari los ataca subido de pie encima de ellos. Suelen competir varios aizkolaris a la vez. En la variante vasca de este deporte se suele utilizar madera de haya y los troncos suelen estar preparados sin corteza. Las pruebas vascas se caracterizan, respecto a las australianas o canadienses por ser pruebas de resistencia, más que de velocidad.

En nuestro pueblo siempre ha habido afición por el deporte del hacha. Hace unas décadas Juan Mari Nazabal y Juanito Erdozia competían de plaza en plaza, más tarde sus hijos, Floren Nazabal y Juanjo Erdozia, y ahora Goizeder Beltza. Pero entre todos  destacar los triunfos logrados por Floren Nazabal que ha conseguido todas las txapelas que se pueden lograr en  este deporte.

Cabe destacar también laescuela de hacha,aizkora-eskolaen Etxarri, en ella se ayuda a los jóvenes a empezar en este deporte. La idea de la escuela fue de Axio Flores con la ayuda de Juan Mari y Floren Nazabal al principio, después Juanito y Juanjo Erdozia quienes siguen actualmente.

Levantamiento de piedra(Harri-jasotzea):
El levantamiento de piedra es uno de los deportes rurales vascos más antiguos y tradicionales. La fuerza es la principal característica que deben poseer los levantadores, además de una profunda capacidad de concentración y resistencia física. Esta disciplina proviene de las actividades típicas de los caseríos, al igual que ocurre con el resto de deportes rurales.

La tipología de las piedras puede variar dependiendo de la prueba que se quiera realizar. Existe un amplio abanico de formas y tamaños, y las piezas pueden ser rectangulares, cúbicas, cilíndricas o esféricas, todas ellas de granito.

Tirar de la cuerda (Soka-tira):
Considerado un deporte rural en el País Vasco, se trata sin embargo de un deporte extendido mundialmente que cuenta con federación y competiciones internacionales. Fue deporte olímpico en las primeras Olimpiadas de la Era Moderna.

Recogida de mazorcas (Lokotxbiltzea):

Se trata de recoger en una cesta, en el tiempo más corto posible, un determinado número de mazorcas, colocadas en filas a 1,25 metros de distancia entre cada una de ellas.

 

Pelota

La pelota vasca es una disciplina popular y tradicional, conocida mundialmente.Existen diversas modalidades y especialidades, dependiendo de las características del frontón y el modo de juego. Cabe la posibilidad de jugar individualmente o por parejas. La pelota a mano, el remonte, la cesta punta y la pala son algunas de las variantes más relevantes.

EuskalHerria cuenta  con un número considerable de frontones. No en vano, forman parte del paisaje típico vasco y son elementos indispensables de los pueblos.

La pelota es una gran referencia del deporte vasco cuyo origen se pierde siglos atrás. Nuestros frontones siguen abarrotados de pelotazales que disfrutan con este deporte.
La pelota vasca es un deporte que se ha exportado a muchísimos rincones del mundo y que ha sido fiel embajadora de nuestro pueblo durante muchos años.

En Etxarri ha habido siempre gran tradición por la pelota, tanto a mano como a pala,  en la escuela de pelota cantera de futuros pelotaris, es donde comienzan a disputar los primeros partidos los jóvenes del pueblo.
Destacar los pelotaris profesionales Oscar Lasa, Aitor Zubieta y recientemente Joanes Bakaikoa.

 

Pala femenino

La escuela de pala de Etxarri surgió en el año 2000 con la intención de promover el juego de pala entre las chicas. La escuela de pala se creó integrada dentro de la Gure Pilota Elkartea. Así pues esta asociación integra la escuela de pelota a mano y laescuela de pala femenina. El principal impulsor de la escuela de pala fue Miguel Aristorena con ayuda de Telletxea y después se unieron sus hijas Saioa y Janira.

Al principio comenzó  sin mucha seriedad pero después medio jugando fueron a más y de ahí surgió la afición. Aunque los principios fueron duros, los chicos pegaban a la puerta del frontón pidiendo “lo que era de ellos”, el movimiento siguió adelante y finalmente se creó oficialmente la sociedaden 2002. Es una escuela que ha cogido mucha fuerza y que se ha vuelto referente del juego de pelota femenino en Navarra y el Pais Vasco.

http://gurepilota.blogspot.com.es/



Sakana Mancomunidad de Sakana UEMA - Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea Udalbiltza Cederna-Garalur Mancomunidad de los Servicios Sociales de Base - Zona de Etxarri Aranatz